LISTADO DE RESÚMENES (Paneles)


CUADERNO DE RESÚMENES

PANELES

Panel 1
Sociedad, técnica y razón a cincuenta años de la publicación de Sociológica II

ALBARRACÍN, Delia
La “Sociológica” como teoría social y epistemología
Facultad de Educación elemental y especial- UNCuyo

Con la finalización de la segunda guerra mundial dos pensadores del núcleo central de la Escuela de Frankfurt –Horkheimer y Adorno- luego de quince años de labor intelectual en Estados Unidos regresan a Alemania, reabren el Instituto de Investigación Social y toman una activa participación en los debates sobre investigación científica, metodología y teoría social. Este rumbo en apariencia diferente a la dialéctica negativa que caracterizó al período americano ha sido interpretado por algunos estudiosos como una retracción  de la crítica. Sin embargo un análisis minucioso del contenido de las conferencias, cursos o programaciones de radio dadas por ambos filósofos, permite inferir que, lejos de menguar la crítica, la disputa por el método en la investigación social es la forma que la dialéctica crítica halla más oportuna en el contexto de posguerra. Dado que el nuevo orden mundial tiende a ocultar el papel fundamental que las ciencias juegan en el control de los espacios de libertad de los individuos, la teoría crítica debe poner en evidencia los presupuestos que atraviesan esa actividad. En ese sentido la “sociológica” constituye una epistemología crítica. Al mismo tiempo esta actividad se realiza mediante una tarea de conceptualización y desde un pensar identificador de los espacios humanizantes y emancipadores. En este sentido la “sociológica” es al mismo tiempo filosofía, teoría social e investigación científica.

BARBOSA, Susana Raquel
Razón, técnica y cultura, la teoría crítica en Sociológica II
Universidad Nacional de Mar del Plata, Conicet

Sociologica II es un ensayo de reunión de trabajos escritos en la década de los años 50 del siglo XX por Max Horkheimer y Theodor Adorno. El espíritu que guía y que otorga unidad a los artículos es la afirmación de una teoría de la sociedad cuya actitud crítica asume por lo menos tres funciones: por un lado la teoría tiene el carácter heurístico que caracterizó desde estos años a la propuesta  del Instituto, en segundo lugar, y ello referido específicamente al caso de Horkheimer, ella desarticula la historia canónica del discurso filosófico proponiendo una historia crítica de las ideas filosóficas y en tercer lugar, ella se posiciona no frente ni junto a, sino entre las ciencias sociales y las humanidades.  De ello resulta una vívida teoría de la sociedad que es filosófica sin dejar de ser, a la vez, sociológica, política, jurídica, psicológica e histórica.
Tratamos de verificar estas funciones de la teoría de Horkheimer y Adorno en Sociologica II mediante una historia crítica de las ideas filosóficas y rebasamos esta idea para mostrar que el ejercicio de tal teoría crítica apunta, en estos escritos, a proponer una teoría de la cultura y una interpretación de la modernidad.

GAMBAROTTA, Emiliano Matías
La crítica cultural frente a la esencialización y des-politización de las ideologías. Propuestas a partir de una teoría crítica reflexiva
CIMeCS-IdIHCS-UNLP/CONICET; Miembro del Colectivo Asistemático Orientado a lo Social (CAOS), CIMeCS-IdIHCS-UNLP/CONICET; CONICET

En su artículo de 1935 “Observaciones sobre la antropología filosófica”, Horkheimer cuestiona a las perspectivas que esencializan su concepción del ser humano y hacen de esto la base sobre la cual establecer una concepción normativa de la sociedad. Esta crítica se extiende también a las teorías que esencializan la ausencia de toda esencia humana, estableciendo así un esencialismo negativo, que puede hallarse aún hoy presente en las perspectivas “post”. Frente a esto, él sostiene lo que adornianamente cabe llamar una “primacía del objeto”, dando cuenta de la mediación entre la concepción del ser humano y la sociedad como un todo, pero también del lugar de la propia teoría en esa sociedad, sin fundarla en esencialismos o absolutos (positivos o negativos). En este marco, la presente disertación busca señalar la des-politización a la que conducen ambas formas de esencialismo, enfocándose especialmente en la perspectiva “post” y en su concepción (esencializada) de la ideología, que conduce a una disolución de la dimensión crítica de la teoría. En este sentido, se plantea aquí una politización de la práctica de la teoría, que ha de alcanzarse a partir de una reflexión sobre su “técnica” (entendida como “modo de hacer”), dando cuenta de su relación con la sociedad, sin establecer esencias incondicionadas, más aún, sin intentar fijar su orientación política a través de tales incondicionados. En pos de recuperar, frente a los análisis de los discursos ideológicos, la preocupación por la crítica de las ideologías que atraviesa a los diversos escritos de Sociológica II, mostrando su enorme actualidad aun a 50 años de su publicación.

Panel 2
La filosofía como libertad y expectativa a cuarenta años de la publicación del Platón de Roig.

MUÑOZ, Marisa
El Platón del filósofo Arturo Roig
UNCuyo/CONICET

Más de diez años estuvo inmerso Arturo Roig en los textos platónicos antes de que apareciera su libro que hoy cumple 40 años: Platón o la filosofía como libertad o expectativa, fruto de sucesivas lecturas y relecturas del maestro griego a quien supo interpretar esquivando los lugares comunes. Nuestro propósito es mostrar la singularidad de su lectura de Platón y la actualidad que esta representa. Si el lenguaje, el amor y la muerte son leídos en este libro como momentos privilegiados del corpus platónico,  podríamos decir que no es menor el momento del ejercicio de libertad que reconstruye A. Roig trabajando especialmente el concepto de experiencia y las aperturas que son posibles a través de ella.

ROCHETTI, Cristina
La expectativa y la experiencia en el Platón de Roig
FFyL - UNCuyo

Quienes nos dedicamos a la filosofía y su enseñanza repetimos que el “asombro es origen de la filosofía”. Es más, lo reiteramos sin ningún temor a habituarnos a ello de tal modo que pasa a formar parte de nuestras frases hechas o compuestas para comenzar nuestras clases o salir del paso cuando la ocasión lo amerita.
Sin embargo leer las “lecturas de Arturo” nos permite revisar y reencontrar el encanto de lo novedoso en aquello que tenemos por costumbre opacar con la rutina y la repetición.
El asombro y el preguntar ontológico como lo propio de la actividad filosófica y del filósofo ponen, en estas lecturas, la mirada en la “experiencia” como modo de ser mismo de la filosofía. Y justamente es el mirar o mejor dicho el “ver” la clave  a partir de la cual vamos a ingresar al texto de Arturo.
Si el asombro es el origen de la filosofía, ¿qué es aquello que lo provoca? ¿Cuál es el modo de ver que permite pasar de lo óntico a lo ontológico? ¿Nos podemos conformar con este ver o pueden haber otras formas ver y por lo tanto otras formas de realidad?¿Qué esperamos ver?.

ARPINI, Adriana
La “Humanidad como fin” y el “a priori antropológico”
FFyL – UNCuyo
INCIHUSA – CONICET

Resumen:
Sin duda la filosofía crítica de Kant introduce un “giro copernicano” tanto en el modo de entender el quehacer filosófico, como crítica de los límites de la razón, cuanto en el modo de organizar los saberes que resultan de dicho quehacer, en la medida que es posible dar respuestas a las preguntas ¿qué puedo conocer?, ¿qué puedo hacer?, ¿qué me es dable esperar?, en definitiva ¿qué es el hombre? En efecto, la filosofía práctica kantiana propone a la Humanidad como fin del obrar humano y de la historia en clave cosmopolita. Así como el sujeto trascendental es condición de posibilidad del conocimiento, la Humanidad es un trascendental de de la acción. Ahora bien, en cuanto crítica, la filosofía no se reduce a la investigación de los límites del conocimiento y del obrar. Se ocupa también del sujeto que conoce y obra, es decir del filósofo y de su particular realidad histórica. En cuanto práctica de un sujeto empírico –a priori antropológico–, la filosofía recupera su valor como saber de vida, redimensionando su pretensión de saber científico. Proponemos una reflexión acerca de la dimensión crítica de la filosofía como respuesta a la pregunta por el sujeto del filosofar. Nos valemos de las elaboraciones de la filosofía práctica kantiana y de la reflexión de Roig acerca del a priori antropológico.



No hay comentarios:

Publicar un comentario