LISTADO DE RESÚMENES (Mesas: Ejes 2 y 3)

MESAS TEMÁTICAS


Eje 2
Teoría crítica de la cultura, interculturalidad  y colonialidad

AGUIRRE, María Eugenia
Antropología filosófica y humanismo. La tensión humanismo-antihumanismo en Sartre. UNCuyo UCongreso
euge_az@hotmail.com

En el presente trabajo, proponemos pensar la relación entre la antropología filosófica y el humanismo. Recorremos la historia del concepto y  los debates acerca del humanismo en el siglo XX, centrándonos en la figura de Jean-Paul Sartre. Es posible observar en su obra una discusión con el humanismo clásico y una reformulación del mismo en términos no esencialistas. Asimismo, la relación del filósofo francés con Frantz Fanon, escritor martiniqués conocido por sus escritos sobre la descolonización, la poesía negra, así como la realidad de la lucha argelina, entre otros aspectos, dan a su obra un matiz peculiar de crítica del eurocentrismo. Encontramos en la obra de Sartre una redefinición del humanismo, que se debate en un contrapunto entre la afirmación del existencialismo como una filosofía humanista y la crítica del humanismo eurocéntrico.


GAONA,  Soledad
La Antropología Filosófica como Filosofía de la Cultura
Universidad Nacional del Comahue
solegaona@hotmail.com

La Filosofía de la Cultura, pensada como problematización  de la cultura en tanto interrelación entre campos de saber, tipos de normatividad y modos de subjetivación, se presenta aquí para la indagación de las novedades, es decir el valor diferencial, que introduce el hoy con respecto al ayer. Se apela para ello al imperativo kantiano: Sapere Aude con el que dio comienzo la modernidad decimonónica, puesto que nos hallamos ahora en las puertas ya avanzadas de una nueva  configuración  en un momento de la cultura signado por modos de saber, de prácticas y de relación que ponen en evidencia la constitución de una nueva sociedad. Ese análisis se desenvolverá en torno de los acontecimientos y emergentes que hacen necesaria la reflexión para la descripción del tiempo presente, en la línea de identificar los problemas con que lo humano -y sus posibles modos de reconocimiento- se enfrenta. Pensar así la cultura, pensar así la filosofía, implica un compromiso diferente con la tarea filosófica, en la cual ya no se puede evitar pensar también las maneras en los que la actual experiencia de la cultura modifica/transforma/ articula/ diseña nuevos modos de ser sujetos. Creemos entonces que la tarea de la Antropología Filosófica debe abrirse en tanto que Filosofía de la Cultura haciendo eje en la investigación de lo humano en el seno de una cultura dada, reconociendo nuevos dominios de expresión de lo humano a la luz de sus condiciones de posibilidad Histórica. Este trabajo se intentará desarrollar algunas de las derivas de esta problemática.


JUGO BELTRÁN, María Clemencia
Reflexiones antropológicas desde la experiencia de precariedad de la existencia
FFYH. Universidad Nacional de Córdoba
mcjugob@ffyh.unc.edu.ar
tachyjugo@yahoo.com.ar

Porque, como dice Sartre, el fundamento de la Antropología Filosófica es el hombre mismo, entendemos que una reflexión filosófica sobre el hombre no puede sino hacer explícita la precomprensión de nosotros mismos. Ella es experiencia de necesidad y deseo; experiencia de la propia finitud y precariedad. Se muestra así la constitución del yo radicalmente marcada por el requerimiento del otro para permanecer en el modo de la existencia humana. En esta experiencia se descubren los orígenes del deseo de dominio, la omnipotencia y el poder sobre los otros, pero también la dimensión ética de la responsabilidad como respuesta a la convocación del otro desde su propia precariedad. Dado que nuestras vidas sólo pueden sostenerse por los lazos sociales, surgen también las obligaciones políticas de transformar el orden dado de modo de posibilitar a toda vida humana condiciones de mayor reconocimiento, igualdad y justicia.
Desarrollaremos la propuesta teniendo como punto de partida a J. Butler en sus trabajos: “Performatividad, precariedad y políticas sexuales”, en Revista de Antropología Iberoamericana. Antropólogos Iberoamericanos en Red. www.aibr.org, V. 4, Nº 3, septiembre-diciembre, pp. 321-336, Madrid, 2009; Vida precaria. El poder del duelo y la violencia, Buenos Aires, Paidós, 2006; Marcos de guerra. Las vidas lloradas, Paidós, Buenos Aires, 2010; Sujetos del deseo. Reflexiones hegelianas en la Francia del siglo XX, Amorrortu, Buenos aires, 2012.


MOLINA,  S. Leticia
F.Nietzsche: La cultura como fuerza potenciadora de la vida.
IESDyT 9-009. CIIFE.
saraleticiam@yahoo.com.ar

Procuramos mostrar la diferencia que Nietzsche marca entre civilización y cultura. Su visón de la cultura se liga con la revaloración de la dimensión viviente y animal en el ser humano. El poder vigorizante de la cultura halla su cauce en el despliegue creativo del animal artístico.
La potenciación de la vida que conlleva el enriquecimiento cultural, depende de este profundo desplazamiento antropológico. Nietzsche desenmascara la realidad sometedora y debilitadora de la vida que conllevan los procesos civilizatorios, distinguiéndolos de las manifestaciones culturales. Las civilizaciones en sus diferentes configuraciones domestican al hombre a fuerza de violencia física y simbólica.
Sin embargo la fuerza de la cultura se revela aún en las instancias de dominio. ¿Qué es sino el canto que acompañaba a los esclavos en su marcha hacia las plantaciones? Para reflexionar sobre ello nos detenemos en un comentario sobre Gobernadores del rocío, relato escrito por el haitiano Jacques Rumain, a comienzos del siglo XX, según el cual el trabajo agrícola colectivo era artísticamente animado por el canto y el ritmo batiente de un tambor.


RON ERRÁEZ,  Patricia
Relaciones entre los sistemas de resolución de conflictos indígenas y la justicia eurocéntrica en ecuador. Caso: control constitucional de las decisiones jurisdiccionales indígenas.
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil y Magister en Derecho con mención en Derecho Constitucional por la Universidad Andina Simón Bolívar.
ximenaron_erraez@hotmail.com

A partir de la Constitución de 2008, el Ecuador es un Estado plurinacional e intercultural, con pluralismo jurídico. Aquello implica que en esta nación cívica coexisten múltiples subnaciones o grupos históricamente discriminados, cada una de ellas dotadas de sus propias formas de organización y resolución de conflictos. Estas formas de resolución de conflictos han sido reconocidas como sistemas jurídicos paralelos al sistema jurídico estatal, y las autoridades ancestrales ejercen funciones jurisdiccionales. No obstante, las autoridades indígenas pueden cometer excesos y vulnerar derechos constitucionales. Por esta razón, la Constitución prevé el control de constitucionalidad de las decisiones jurisdiccionales ancestrales, como una garantía para proteger a las personas de los pueblos originarios. Esta tarea se ha encomendado a la Corte Constitucional del Ecuador, único organismo autorizado para revisar las decisiones ancestrales y modificarlas de ser el caso, con lo que puede tenderse puentes de diálogo intercultural, o en su defecto, se pueden vulnerar los derechos colectivos de las subnaciones, mediante la sobreposición de la cultura mayoritaria.


SCHERBOSKY, Federica
Interculturalidad y antropofagia. Tensiones en torno al reconocimiento.
INCIHUSA-CONICET
fedescherbo@yahoo.com.ar

En el presente trabajo realizamos un análisis de la categoría de reconocimiento a partir de dos corrientes diferentes. Por un lado dentro de la filosofía intercultural, específicamente en la obra de Raúl Fornet Betancourt y por el otro lo analizamos desde el movimiento antropofágico brasilero. Pretendemos, a partir del caso específico, comenzar a pensar la antropofagia como categoría, ya que sostenemos que ésta puede ser un modo de comprender las relaciones interculturales de un modo más dinámico. Además consideramos que la antropofagia mantiene como centro de la escena el conflicto, cuestión que nos permitirá repensar el reconocimiento tanto en términos interculturales, como así también intersubjetivos.  


STRACCIA, Nicolás y Katrin SCHMIDT
La noción de «intempestividad» en las «Consideraciones intempestivas» de Friedrich Nietzsche: una interpretación filológico-filosófica.
Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata
Bachelorstudentin am Lehrstuhl für Allgemeine und Vergleichende Sprachwissenschaft, Institut für Information und Medien, Sprache und Kultur, Fakultät für Sprach-, Literatur- und Kulturwissenschaften, Universität Regensburg nicolasstraccia@yahoo.com.ar - schmidt@stud.uni-regensburg.de

Las «Consideraciones intempestivas» cuentan entre los textos del corpus nietzscheano más empleados al momento de comprender aspectos clave de la concepción histórica y pedagógica del autor. No obstante, algunos aspectos del espíritu de dichas «consideraciones» se pierden en el proceso de la traducción, comenzando por el título, donde ya la designación de dichas consideraciones como «intempestivas» (unzeitgemäße) puede llevar, por su español arcaizado, a un equívoco ausente en el original alemán. El desarrollo de las ideas, en filosofía, implican muchas veces la creación de nuevos significados, para la expresión de los cuales se utilizan, en primer término, significantes ya existentes: las palabras del vocabulario corriente (resignificadas); y, en segundo término, se crean nuevas palabras para representar más efectivamente esos nuevos significados. Muchas veces, los filósofos alemanes emplean palabras del vocabulario corriente del idioma alemán con un uso filosófico particular, lo que les imbuye un nuevo significado propio del área (fachsprachlich spezifische Bedeutung). En el presente trabajo nos proponemos reponer a través del microanálisis filológico algunos elementos del espíritu original del título alemán de las «Consideraciones intempestivas» para una mejor comprensión de la intempestividad.

Eje 3
Miradas interdisciplinarias: antropología sociocultural, arqueología, psicología, sociología, filosofía, historia, literatura y arte.

ACOSTA, Cecilia
La estética como posibilidad de la filosofía: Adorno, la dialéctica negativa y la estética
Universidad Nacional de La Rioja
Acosta.cecilia@live.com.ar
Para Theodor  Adorno la dialéctica negativa es la única metodología posible para la existencia de la filosofía porque no puede ser subsumida al concepto de identidad. El contenido de la filosofía es la diversidad (no-idéntico), y desde lo diverso incalculable ni atrapable  en un corpus de teoremas enumerables, es donde la filosofía logra la infinitud. La dialéctica negativa es pensable desde la no– identidad, esto es, desde la posibilidad de pensar fuera de lo capturado por los conceptos, dicha posibilidad está dada en las manifestaciones artísticas que aprehenden la dimensión cualitativa y que quedan fuera del cálculo y lo preestablecido. Las manifestaciones estéticas, son parte constitutiva de la dialéctica negativa porque quedan fuera del pensamiento reglado, de cálculo y de sistema en el sentido de las ciencias positivas.


CELEDÓN BOHÓRQUEZ,  Gustavo
Participación y creación musical. Hacia una movilidad continua de las relaciones humanas, sociales y técnicas.
Filosofía Université Paris 8 Vincennes – Saint-Denis Universidad Católica de Valparaíso
gustavoceledon@yahoo.es

Tal como lo señala el filósofo francés Bernard Stiegler, la creación musical se proyecta como un trabajo en donde las antiguas divisiones concernientes al compositor, intérprete y auditor, se diluyen para construir un agente creativo múltiple y participativo. El privilegio de un saber musical se abre al encuentro de la ocurrencia ciudadana y si la música es efectivamente, como piensa Stiegler, un lugar privilegiado para el registro simbólico y la inscripción del deseo humano, encontramos que en su desarrollo se modela una producción en donde el saber y el quehacer humanos se movilizan según una transformación continua, tanto de las propias relaciones sociales como de las relaciones que los seres humanos mantienen con los dispositivos técnicos, en este caso, los instrumentos de producción y escucha sonoros. En una época en donde la presencia musical se extiende por todos lados, la progresiva intervención de la creación musical apunta también a la creación y a la producción de una humanidad más participativa, capaz de valorar su propio deseo y, con ello, de tomar decisiones respecto a su propia sensibilidad y a la producción del conocimiento que cimienta la multiplicidad y complejidad de sus relaciones.


DE OTO, Alejandro
Cuerpos con historia. Una intervención breve sobre ciertos conceptos
Inv. Independiente. INCIHUSA- CONICET
adeoto@gmail.com

En esta ponencia trato discutir y caracterizar el deslizamiento conceptual que se produce en la noción del esquema corporal desde Merleau Ponty a Frantz Fanon. En ese contexto argumento que lo que está en juego es una compresión por parte del segundo de la trama compleja de la colonialidad en la constitución del cuerpo y en las visiones sobre la subjetividad. Desde allí, intento pensar cuál es la dimensión que se pone en juego cuando se ordena una idea de cuerpo en torno a una serie racial, al modo fanoniano, frente a una serie que se organiza como deuda, como ausencia, vinculada a un relato emancipatorio en ciernes. Así, pretendo recorrer algunas preguntas tales como: ¿Por qué hablar de cuerpo/s colonial/es? ¿Es la colonialidad horizonte del cuerpo colonial y al mismo tiempo su límite? ¿Hay un recorrido que va de la naturalización del cuerpo a la ambivalencia y a la escisión del cuerpo colonial? ¿Qué ocurre cuando llega la historia a la discusión del cuerpo?

DUQUESNOY, Michel
Un encuentro perturbador: antropólogo occidental “decolonializado” vs informante mapuche huilliche “colonizado y derrotado”. Estudio de un (fra-)caso personal.
Universidad Bernardo O´Higgins
Observatorio Regional de Paz y Seguridad – ORPAS
butahuapichilhue@hotmail.com

Durante el año 2011, el ponente tuvo la oportunidad de visitar tres veces consecutivas a una serie de informantes mapuche huilliche de la Isla Grande de Chiloé. Con entusiasma, el responsable de una importante asociación cultural regional aceptó presentar al estudioso entre muchos de los simpatizantes de dicha asociación.
Dichas practicas de campo fueron provechosas desde múltiples puntos de vista: recopilación de un material etnográfico denso y original; remodelación de las hipótesis del etnólogo; alimentación y retroalimentación mutua; y reajuste drástico del eje mismo de la investigación que pretendía dedicarse al estudio de las organizaciones políticas indígenas del lugar hacia la problemática esencial de la construcción de la identidad.  
No obstante, el fruto más agudo de estos campos fue la altercación inesperada que vivió el estudioso con el propio dirigente huilliche, a raíz de un probable malentendido conceptual.
Esta ponencia pretende indagar en el traspatio de las rutinas silenciadas de la compleja investigación en ciencias humanas. En definitiva, las relaciones humanas.

ESCOBAR NEGRI,  Matilde Belén
“El robot sacramentado” de Carlos Fuentes y “Crátilo” de Platón. El doble como problema del lenguaje
INCIHUSA-CONICET
e_matilde@hotmail.com

El problema del doble sugiere -a partir del paradigmático caso de la obra plautina Anfitrión- que en el proceso de identificación existe una poderosa relación entre el sujeto y el lenguaje. El cuento “El robot sacramentado” de Carlos Fuentes trae a la actualidad la discusión acerca de los orígenes de las palabras y su relación con la realidad, renovando la lectura platónica del Crátilo. A partir de estas lecturas se plantean tres posicionamientos como respuesta a la problemática de la identificación en el lenguaje: uno, en el que problema de la verdad se ve en consonancia con las limitaciones y contingencias del lenguaje; otro, donde se propone una relación entre el nombre y el objeto/sujeto como una situación de convención y consentimiento entre los hombres, y finalmente, aquel en el que se señala una condición esencial entre el nombre y la cosa, propuesto como una posibilidad del conocimiento directo. Estos entrecruzamientos se discuten en un ámbito que reproduce la histórica tensión entre filosofía y teología, como una instancia de legitimación paralela a la discusión acerca de las posibilidades del lenguaje como un acceso a la verdad.


FERREIRA DA SILVA JUNIOR, Almir
Arte e hermenêutica: o caráter antropológico da atualidade do belo
UFMA/Brasil
alferjun@uol.com.br

O objetivo da comunicação  é analisar o caráter antropológico-filosófico da concepção de arte proposta pela hermenêutica  filosófica de  Gadamer. Como justificar a dimensão antropológica como fundamento para a compreensão da “atualidade do belo”, bem como para a ressignificação da arte como experiência de verdade ? Do ponto de vista de suas determinações histórico-culturais, as experiências artísticas, sejam elas clássicas ou modernas, não podem prescindir de uma compreensão acerca do humano; o que para a hermenêutica de Gadamer se define pela concepção do Dasein heidegreiano em sua perspectiva fenomenológica. Assim, pensar a “A atualidade do belo”significa reconsiderar o fenômeno do belo artístico em seu modo de ser mediante a apresentação de experiências lúdicas, a representação de experiências simbólicas e a celebração de acontecimentos festivos. Parte-se da hipótese que só a partir da reconsideração antropológica da arte, pensando sua experiência enquanto jogo, símbolo e festa, podemos  compreender o fenômeno da arte como experiência do pôr-se-em-obra-da-verdade e, consequentemente, o seu contra-ponto às experiências científico-modernas. O belo artístico constitui-se uma expressão cultural da finitude humana, cuja verdade se revela  os seus sentidos no médium da linguagem (Sprach), no horizonte dos efeitos da história (Wirkungsgeschicte).


GARCÍA, Silvia P.
“Carneó y comió la tropa”. Aportes para una etnografía histórica de la población criolla del s. XIX en la Provincia de Buenos Aires extraídos de los diarios de tres expediciones.
Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. Buenos Aires
silviap59@yahoo.com.ar

La provincia de Buenos Aires, a comienzos del XIX tenía escasa población estable. Las excursiones bélicas o pacíficas se organizaban en la capital y salían desde la Guardia de Luján (hoy Mercedes) o desde alguna otra pequeña población de avanzada como Lobos. Tres de entre las excursiones que dejaron diarios o “partes” escritos serán analizadas en nuestra ponencia, tratando en especial de conocer a la población criolla involucrada- formada por “milicos”, baquianos, comerciantes, pulperos e incluso jefes u organizadores de estas expediciones-.
Pedro García, Juan Garretón, y el francés Narciso Parchappe nos dejaron sus impresiones  entre 1810 y 1833. Los tres transitaron parajes semejantes, lagunas y las poquísimas poblaciones que entonces se diseminaban fuera de la capital.
A unos 200 años de ser escritas posaremos sobre ellas una mirada antropológica pues una más que otras, dos desde adentro de la sociedad hispano-criolla-indígena y una desde afuera –la de Parchappe-, nos dicen algo del mundo social y cultural de esos tiempos en la Provincia de Buenos Aires. Los modos de hablar, la comida habitual, la vestimenta o la vivienda, las habilidades y la forma de divertirse son mencionados con mayor o menor énfasis, pues desde luego no fueron escritas para informar sobre esto. Pero por esta razón quizás sean más objetivas.


GEMOLOTTO, Eugenia y Ianina MORETTI BASSO
Texturas corporales: posibilidades de escritura
gemo_euge@hotmail.com

¿Cómo es que llegamos a escribir el cuerpo? El gesto de la escritura es de por sí corporal, sin embargo las literaturas, incluso la filosófica, luchan siempre por apresar una corporeidad que les escapa y excede. En tanto cuerpos estamos todos expuestos, vulnerables, dependientes primariamente entre otros y constituidos por esa relacionalidad y por el desposeimiento que nos provocan dichas relaciones. Somos seres por definición físicamente dependientes unos de otros y vulnerables los unos frente a los otros, aunque la violencia que sufrimos como cuerpos está siempre distribuida –políticamente- de forma diferencial. ¿De qué forma aparecen las marcas de esas violencias en la escritura? ¿Cómo plasmamos nuestra vulnerabilidad en la palabra? ¿Qué relatos podemos tematizar, y cuáles aparecen como inenarrables, o cubiertos bajo el velo de la ininteligibilidad? Siguiendo algunos desarrollos conceptuales propuestos por la filósofa Judith Butler, nos proponemos atender a los marcos de inteligibilidad que hacen que ciertos cuerpos sean considerados como normales, y otros no, y cómo estos cuerpos irreconocibles son ignorados en su capacidad de habla, privados de la circulación de la palabra, y difícilmente escuchables en los relatos, por ejemplo, de la violencia que se les infringe, de manera física y hasta epistemológica.


GUZMÁN, Liliana J.
Ontología, biopolítica y literatura: los guiños de Foucault para pensar el hombre
liliana.jud@gmail.com

Indago en este texto las posibilidades de pensar el hombre en los intersticios de la ontología, la filosofía y la educación, especialmente desde la noción de biopolítica y los análisis foucaulteanos de la literatura. Y ello en el marco de la episteme así planteada por Michel Foucault como “ontología histórica de nosotros mismos”.
A partir de una ontología del discurso, una ontología del poder, y una ontología de la subjetividad, en tanto constitución ética, la apuesta de Foucault consta en interrogar el canon de la antropología filosófica, con especial relación a las preguntas kantianas ¿qué puedo saber?, ¿qué puedo hacer?, ¿qué me cabe esperar? Subyaciendo a las mismas la pregunta por el ser del hombre, Foucault despliega una ontología del presente, en una crítica al saber, al poder, a la subjetividad. A partir del tema-motivo de la Ilustración, buscamos desarrollar en este texto ese despliegue foucaulteano, esa ontología histórica de nosotros mismos con especial referencia a la tensión entre el Otro, la alteridad, y lo que de ello aparece en el dispositivo de la biopolítica y en los márgenes de la literatura, para pensar el hombre contemporáneo en los dispositivos de formación y de acontecimiento del lenguaje.


LAWLER, Diego
Nuestra condición de seres autoconcientes y sus relaciones con el autoconocimiento.
CONICET/SADAF
diego_lawler@yahoo.com

Los seres humanos no deseamos e inmediatamente actuamos en el mundo persiguiendo alguna cosa, por el contrario, las elegimos; no percibimos e instintivamente reaccionamos a nuestras percepciones, por el contrario, realizamos juicios, etcétera.  Para decirlo brevemente, ejercitamos la libertad, esto es, nuestra capacidad para distanciarnos y determinar nuestras creencias y acciones de acuerdo con razones reconocidas por nosotros como razones. En e plano práctico: nos representamos las acciones como el resultado de la libre elección. En el plano cognitivo: nos representamos las creencias como el producto de un juicio libre y no como una  mera consecuencia de un impacto sensorial.  Veamos el caso de nuestras opiniones o creencias. Percibo que la calle está mojada y siento el impulso a creer que ha llovido; sin embargo, me distancio de ese impulso y me pregunto si mi percepción de la calle mojada es una razón para creer que ha llovido; si es una razón para mí, entonces detemino mi pensamiento mediante un acto judicativo y llego a creer que ha llovido. Nuestra condición por defecto es ser criaturas reflexivas, y en el éxito de nuestras reflexiones está incrustado el ejercicio de la razón, ese rasgo distintivo que nos diferencia de otras criaturas. Según este enfoque, nuestra capacidad autoreflexiva misma está involucrada en la determinación racional de nuestro pensamiento  y nuestra. El hecho de que nuestro pensamiento y nuestra acción este así determinado nos vuelve responsables de los contenidos pensados y las acciones realizadas. En esta presentación deseo explorar nuestra condición de seres reflexivos con el propósito de indagar si el hecho de que nos determinemos cognitiva y prácticamente mantiene alguna relación con el conocimiento privilegiado sobre nosotros mismos que nos atribuimos unos a otros.


MAMANÍ, Amanda
Las prácticas culturales de los puesteros  de Malargüe desde la visión de la Geografía y la Antropología
Instituto de geografía de la Facultad de Filosofía y Letras UNCuyo.
amanda17098@hotmail.com

El presente estudio tiene como finalidad reflejar los aportes de la Geografía y de la Antropóloga para mejorar la comprensión de las prácticas culturales de los puesteros trashumantes del sur de Mendoza.
El extenso territorio de Malargüe en la provincia de Mendoza se caracteriza por su actividad pastoril desarrollada por una escasa población que se distribuye de forma muy dispersa y se identifica, en parte, con la cultura de los antiguos pueblos originarios, otorgándoles un modo de vida particular, en relación a otros ámbitos provinciales.
La cultura es clave para comprender el significado que los hombres le otorgan al espacio ya que, a través de ella la gente transforma el mundo material en un mundo de símbolos a los que da sentido y le otorga un determinado valor. Desde fines de los años 70, el denominado giro cultural ha despertado un fuerte interés por parte de la Geografía Cultural, junto con la etnografía, por estudiar el espacio vivido producto de las representaciones y percepciones que los individuos tienen sobre su ambiente. A partir este momento los estudios culturales se han puesto de moda para los geógrafos contemporáneos. Este trabajo se aproxima a la modalidad de esos estudios.


PISARELLO,  María Cecilia
Proceso de reconfiguración de la identidad nacional. Presentación de un estudio de caso: red de agrupaciones gauchas.
Antropóloga Investigadora. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano Secretaría de Cultura de la Nación.
cecilia.pisarello@inapl.gov.ar

A fines del siglo XX y principios del XXI se desarrolla un proceso en el cual las identidades se redefinen en torno a nuevos lugares de pertenencia colectiva, se disputan geografías y discuten adscripciones político-culturales.
Todo esto acontece en el marco de un orden capitalista globalizado, en el cual los intereses financieros internacionales han socavado la autonomía y decisión de los estados nacionales.
En este contexto asoma un fenómeno que sin ser novedoso aparece revitalizado: enarbola los símbolos patrios; participa de un calendario de fiestas en el cual aquellas que celebran la construcción de la nación ocupan un  lugar preeminente; y reconoce en la figura del gaucho el arquetipo que sintetiza la lucha por la independencia y el mestizaje cultural, cuyas manifestaciones estarían aún vigentes en las destrezas ecuestres, la música de raíz folklórica y la artesanía criolla.
Analizaremos este “movimiento social gaucho” -como algunos gustan llamarlo-,  identificando viejas y nuevas discusiones sobre la historia argentina y el mito de origen; y el lugar que la tradición ocupa en la reafirmación de procesos identitarios en este complejo escenario internacional.


SILENZI, María Inés y Graciela HERNÁNDEZ
Intersecciones entre filosofía y antropología del cuerpo
UNS-CONICET y UNS-Becaria CONICET
ines_silenzi@hotmail.com

La historia de la filosofía da cuenta de la genealogía de las tensiones entre dualismo y  monismo. Esta oposición de larga duración y los intentos de superación del dualismo entre cuerpo y mente  ha ido consolidando perspectivas teóricas  para intentan dar cuenta de  las formas en  las que la sociedad se inscribe en la carne humana y de cómo la mente “habla” a través del cuerpo.  Queremos poner en cuestión  algunas reflexiones sobre el dualismo cuerpo/ mente a partir de la filosofía de Descartes para luego llegar  a otras perspectivas superadoras de ésta como la que ofrece, entre otras, Merlau Ponty.
Proponemos reflexionar acerca los fundamentos filosóficos de la antropología del cuerpo a partir de la superación de las ideas que observan al cuerpo como un "objeto natural", a partir de la temprana afirmación de Marcel Mauss que el “cuerpo es la primera  más natural herramienta del hombre”, y desde la certeza que  los  grupos culturales construyen con sus expresiones emocionales y sus gestualidades - propias del cotidiano como de las representaciones rituales y otras performances- significaciones  elaboradas en torno a los cuerpos, en las que intervienen concepciones fisiológicas, sexuales, de género y de salud-enfermedad.


TAVANO, Germán
Los últimos lineamientos de la perspectiva de género y los estudios queer. Los desafíos actuales de la cultura en el reconocimiento de las identidades diversas.
UNCuyo - FFyL
german.tavano@yahoo.com.ar

Los estudios de género integran el conjunto de estudios culturales (cultural studies) iniciados partir de los años 1960 y 1970 en universidades anglosajonas a propósito de los lineamientos y críticas del pos-estructuralismo. Estos estudios, además de abordar la desigualdad de género, abrieron nuevos campos de investigación sobre la construcción de la identidad y la diversidad sexual. La concepción de género en sentido amplio es la sanción de lo que significa ser “hombre” o “mujer”, masculino o femenino dentro de un grupo social, e implica la regulación de oportunidades, roles y relaciones de sus miembros. Además, configura la ontología (teorías sobre el ser) y la epistemología (teorías del conocimiento) que constituyen la plataforma intelectual con la que se interpreta la cultura y desde la que se atribuyen valores a las identidades según los criterios establecidos. En consecuencia, las identidades normativizadas gozan de reconocimiento y privilegios negados a aquellas de difícil legibilidad, precarizadas y excluidas del sistema normativo regido por el binarismo genérico y la heterosexualidad obligatoria.


VIGNALE, Silvana
Cuerpo y subjetivación
CONICET – UNLA - UDA
silvanavignale@yahoo.com.ar

¿Qué es el cuerpo sino el espacio de inscripción de lo que vamos siendo, de aquellos en los cuales nos vamos transformando?
Nuestra reflexión parte de una ontología histórica de la subjetividad, que comprende que la  constitución de la subjetividad surge del cruce entre procesos de sujeción y procesos de subjetivación. Éstos últimos constituyen el plano desde el cual es posible una nueva experiencia de sí, mediante la relación de sí consigo, es decir, a través de una serie de técnicas o prácticas que nos permite constituirnos como sujetos de nuestra propia existencia. En este marco, abordaremos una cierta problematización sobre el cuerpo, tendiente a desnaturalizarlo como algo “dado”, como algo “natural”, o como algo que “tenemos” o “nos pertenece”, de manera que podamos avanzar hacia una poética de la corporeidad, esto es, hacia la posibilidad de comprender el cuerpo no sólo como un producto de las técnicas coercitivas que lo fijan a identidades, sino también como “algo por hacerse”, incluso como insurrección política frente a lo que lo condiciona.

No hay comentarios:

Publicar un comentario