LISTADO DE RESÚMENES (Mesas: Ejes 5, 6 y 7)


MESAS TEMÁTICAS


Eje 5
Problemas epistemológicos y metodológicos de la antropología

GABRIELE, Alejandra
Ampliaciones epistemológicas a propósito de lo humano. Entre Bachelard, Deleuze y Bacon
UNCuyo
alegabriele@yahoo.com.ar

Desde la preocupación por encontrar nuevas definiciones de lo humano, y por lo tanto, nuevos modos de ser humano, el presente trabajo es un ensayo que busca ampliar la mirada epistemológica sobre las producciones académicas, de manera tal que permita percibir las mutaciones de lo “humano”. Se realizará dicha ampliación a partir de la denuncia de insensibilidad que Gaston Bachelard dirige a aquellos filósofos que pretenden encontrar sólo generalidades, unidad, continuidad en el conocimiento científico y académico. Esta preocupación por la dimensión sensible del conocimiento, puede conectarse con las preocupaciones de Gilles Deleuze, en sus trabajos sobre lógica de la sensación, en torno del problema de la producción de lo visible o hacer visible lo invisible en el arte. En este trabajo, esta preocupación se traduce en la siguiente cuestión: producir conocimiento antropológico sobre las dimensiones humanas visibles o producir conocimiento que permita hacer visible lo aún no contemplado por el saber académico. Desde esta forma sensible de mirar, se recurrirá a la técnica pictórica de Francis Bacon que buscaba y descubría a través de sus retratos, el límite de lo humano, abriendo posibilidades a otras formas de devenir humano.


GARGIULO, María Teresa
Lo humano como valor epistémico olvidado. Las críticas de Paul K. Feyerabend al racionalismo científico.
UNCuyo-CONICET
gargiulomteresa@yahoo.com.ar
A lo largo de la década del 70 y del 80 Feyerabend dirige sus diatribas contra el racionalismo científico en cuanto que éste último conduce a un empobrecimiento de la misma ciencia. Pero lejos de postular el irracionalismo del que habitualmente se lo acuso, Feyerabend defiende una racionalidad contextual que capaz de poner nuevamente a la ciencia y a todas las demás tradiciones al servicio del hombre. Sólo ella podrá hacer del progreso científico algo positivo y eminentemente humano. Nuestro epistemólogo refuta los falsos absolutos instituidos por la racionalidad científica y concomitantemente propone una racionalidad más compleja, más rica, más humana. Propone una ciencia que a la hora de validar una teoría científica no atienda únicamente a parámetros metodológicos sino que exija una discusión filosófica en torno a sus supuestos políticos, económicos, antropológicos y éticos.


LUENGO, María Victoria y María Paula ISGRÓ
El surgimiento del hombre como problema epistémico: relaciones entre antropología, epistemología e historia.
Universidad Nacional de San Luis
luengomariavictoria@yahoo.com.ar

Como profesionales en el campo de las ciencias humanas, particularmente desde la filosofía y la epistemología, consideramos de vital importancia analizar cómo se ha formado el sujeto epistémico con el devenir histórico de las ciencias.
La constitución antropológica del hombre se encuentra estrechamente relacionada a su construcción epistémica. Así pues, el sujeto de la ciencia se constituye históricamente como hombre en tanto conoce, produce, vive, se relaciona, etc. Estos modos de vincularse con el mundo pueden analizarse desde una perspectiva compleja, para abordarlos como prácticas de conocimiento en el campo pedagógico-comunicacional.
El hombre no puede ser pensado como un concepto universal, sino más bien como un pliegue del discurso. Es en este proceso que las prácticas pedagógicas también juegan un papel fundamental al relacionar al hombre con el lenguaje, con los otros, con su historia.
En este trabajo analizaremos cuáles fueron las condiciones de posibilidad del surgimiento de las ciencias humanas, y cuáles fueron los cambios que se produjeron en las esferas del conocimiento y que llevaron al surgimiento del problema antropológico y epistémico del hombre. En especial abordaremos el texto de Michel Foucault Las Palabras y las Cosas, en el cual este autor realiza una genealogía de las ciencias humanas para comprender su surgimiento, preguntándose qué significa realizar una “arqueología del pensamiento” y cómo el surgimiento de las Ciencias Humanas ha convertido al hombre en un problema epistemológico.


MENEGAZZI, Tomasso
Repensar la antropología filosófica: lógica material y “formas-de-vida”
Universidad Autónoma de Madrid
tommaso.menegazzi@gmail.com

En la segunda mitad del siglo XX se asistió a un agotamiento de las más importantes distinciones categoriales que caracterizaban el pensamiento moderno. Se intentó deconstruir la distinción entre fenómenos naturales y fenómenos históricos, y al mismo tiempo se produjo una fuerte crítica a la separación entre las cuestiones empíricas y los problemas trascendentales. Es indudable que a esto contribuyó también – y quizás avant la lettre – la Antropología Filosófica, gracias a los trabajos de Plessner o Gehlen, que precedieron todas esas filosofías críticas anti-humanistas (in primis la tradición estructuralista y la post-estructuralista) que intentaron desmontar toda pretensión típica del ‘viejo humanismo’ de postular una esfera específicamente humana y autónoma, desvinculada de cualquier plano inmanente a la vida. Sin embargo, las ciencias y el main stream cultural de nuestra época siguen ofreciéndonos una separación categorial entre la esfera físico-material y la esfera de la ‘racionalidad’, produciéndose así, por un lado, una ingeniería biológica (que describe al hombre en cuanto perteneciente a la especie homo sapiens sapiens) y, por otro, una ingeniería cognitiva (que se ocupa de explorar las articulaciones del lógos, pero que no es capaz, en mi opinión, de describir la especificidad de las ‘formas-de-vida’ humanas). La Antropología, entonces, si quiere tener un futuro, debe repensar el problema de una lógica material de las ‘formas-de-vida’ típicas de la post-modernidad, que de hecho presentan una evidente indistinción entre lo natural y lo histórico, lo empírico y lo trascendental. Piénsese en los modos en los que la naturaleza del hombre protagoniza los fenómenos históricos que caracterizan el presente: la ‘facultad de lenguaje’ es una herramienta productiva decisiva del capitalismo avanzado, la ‘flexibilidad’ constitutiva de nuestra ‘apertura al mundo’ se instala en el corazón de los conflictos sociales, y finalmente los procesos biológicos representan uno de los terrenos fundamentales de constitución del poder. Sólo haciéndose cargo de esa zona de indistinción, en mi opinión, la Antropología Filosófica podrá abrir nuevos caminos para una reflexión epistemológica que sea al mismo tiempo intrínsecamente material.


MARCH, J.M. Y CEJAS FALASCA C.C
Conexiones Epistemológicas entre Antropología y Arqueología: La Unidad Filosófica del Estudio de la Cultura
Cátedra de Ecología General / Epistemología de las Ciencias Naturales – Escuela de Arqueología – Universidad Nacional de Catamarca.
juanmanuelmarch@yahoo.com

El objetivo de este trabajo es demostrar las conexiones epistémicas entre estudios arqueológicos y antropológicos, desde un punto de vista filosófico. Tanto uno como otro campo comparten como objeto de estudio a la “cultura”. En el caso de la Arqueología su foco son culturas extintas y en el caso de la Antropología las culturas del presente. El punto en común es la “cultura” y lo que se interpreta como entidad “cultural”. La diferencia clave  - hablando en sentido amplio, a un nivel teórico – metodológico – se encuentra en aplicar una epistemología – en sentido de teoría del conocimiento – retrodictiva en la arqueología y, en el caso de la antropología, una epistemología cognitiva basada en una interpretación cualitativa.
Asimismo, tanto Antropología como Arqueología comparten un objeto de estudio compuesto por aspectos biológicos y sociales – con un nivel de complejidad epistemológico mayor que otros estudios de las Ciencias Humanas -. Esto constituye una propiedad exclusiva que poseen como ciencias y, a la vez, implica un intercambio necesario de fundamentos epistemológicos y filosóficos para una mejor comprensión de la cultura.


MARCH, J.M. Y CEJAS FALASCA C.C
Bases Epistemológicas de la Antropología Ambiental
Cátedras de Ecología General  - Epistemología de las Ciencias Naturales. Escuela de Arqueología. Universidad Nacional de Catamarca.
juanmanuelmarch@yahoo.com

La Antropología Ambiental constituye un área nueva de la Antropología surgida a mediados de los años 1990 oficialmente en la University of Washington. Desde nuestro punto de vista, su objetivo es comprender los fundamentos culturales de la conexión de la sociedad Post-Industrial actual con su entorno. Su foco de interés no lo constituyen los efectos ambientales de las actividades humanas sino su origen en el campo cultural, en los contextos simbólicos dentro de los cuales diferentes sociedades designan y caracterizan al “ambiente”.
El objetivo de este trabajo es presentar los fundamentos epistemológicos de esta nueva área y, asimismo, diferenciarla de su antecesora la Antropología Ecológica. Además, presentar los resultados de su aplicación, desde un punto de vista epistemológico, de 20 años de análisis antropológicos de problemáticas ambientales en proyectos de investigación dentro del sistema académico.
Y, fundamentalmente, demostrar la esterilidad epistemológica de sostener falsas dicotomías como externo/interno, sociedad/ambiente, cultura/naturaleza; la antropología ambiental constituye la principal herramienta cualitativa para comprender nuestra percepción/representación del entorno.


PACHECO, Pablo Antonio
De la abiogénesis a la antropología filosófica: la continuidad orgánico-inorgánico en la teoría de Oparin y sus implicancias antrópico-filosóficas
Universidad Nacional de Cuyo/PIDAAL
pablopach@hotmail.com

La ponencia se propone indagar algunos aspectos fundamentales de la teoría sobre el origen de la vida elaborada por Alexandr Ivanovich Oparin (1894-1980) respecto a la posibilidad de pensar un horizonte para la reflexión filosófico-antropológica. Dicha teoría, que constituye una de las alternativas más claras para explicar científicamente el problema del surgimiento de los organismos vivos y del ser humano, no ha encontrado su correlato en el campo de la antropología filosóficamente comprendida. En tal sentido, considerando específicamente el planteo de continuidad entre lo orgánico y lo inorgánico en la constitución de las estructuras y organismos durante el proceso evolutivo de la vida que propone el bioquímico soviético, el trabajo explora las implicancias filosóficas de esta idea para las actividades y la intervención humana (principio antrópico). Al mismo tiempo, se invita a reflexionar tanto sobre las posibilidades de la antropología filosófica para hacer frente al problema de la empiricidad, como también acerca de las dimensiones críticas que presentan las relaciones entre ciencia y filosofía.


SAMAMÉ,  Luciana
La fundamentación de la ética en la antropología: El carácter humano como base para la construcción de una teoría de la virtud en Schopenhauer.
UNC/SeCyT
lucsamame@yahoo.com.ar

En este trabajo me propongo poner de manifiesto el modo en que Schopenhauer pretende fundar la moral en la naturaleza humana. Para ello me basaré principalmente en la obra en que el filósofo alemán dispone del modo más claro esta relación: El fundamento de la moral (Über das Fundament der Moral). En tal contexto, el filósofo de Danzig libra una contienda con la manera kantiana de establecer la ética: desde su óptica, le resulta particularmente recusable su carácter anti-empírico, y ello en un doble sentido: por su prescriptivismo y apriorismo respectivamente. Para los fines que aquí nos interesan, será ineludible la alusión a semejante contienda, ya que Schopenhauer elabora su propia perspectiva en directa oposición con la de Kant: precisamente, y a contramarcha de este último, aquel otro se propone fundar la ética sobre una antropología empírica. De este modo, el objeto de la filosofía moral no será otro que la explicación de nuestras valoraciones morales a través de un análisis de la naturaleza humana. En este sentido, Schopenhauer parte de los diversos tipos de caracteres humanos y los distintos tipos de motivación que de un modo característico encontramos en los mismos. Una vez establecida su teoría del carácter y de la motivación humana, el autor de El mundo como voluntad y representación, procede a deducir los diferentes tipos de virtud y vicio que se desprenden de aquéllos. En resumidas cuentas, nuestro filósofo presume que la construcción genuina de una teoría de la virtud sólo es posible sobre la base de lo que los seres humanos realmente son, y no, v.g., sobre lo que deberían ser.


SCIVOLETTO, Gonzalo
¿Con ventanas o sin ventanas? Acerca de la monadología de las formas de vida CONICET
gscivoletto@mendoza-conicet.gob.ar

El siguiente trabajo se propone analizar algunas categorías epistemológicas, y sus respectivas dificultades éticas, a partir del problema antropológico de comprender una forma de vida “extraña”. Para ello, se toma como hilo conductor el programa filosófico-social de Peter Winch y en particular su crítica a la interpretación del antropólogo Evans-Pritchard sobre “hechicería, oráculos y magia” en los azande. Winch, siguiendo a Wittgenstein, representa un verdadero cambio de paradigma dentro de la tradición analítica de las ciencias sociales, la cual encarna algunas similitudes con la hermenéutica (Gadamer, Ricoeur), la filosofía y ética intercultural (Fornet-Betancourt, Salas Astraín) y el pragmatismo (Bernstein). De particular importancia resulta en este contexto, el problema de la multiplicidad de las formas de vida y de su respectiva “conmensurabilidad”. En respuesta a la acusación de “relativismo” de su propuesta teórica, Winch propone dos categorías de análisis antropológico-social que permitirían la comprensión intercultural: las analogías formales y las nociones limitantes. El trabajo concluye señalando, como hipótesis exploratoria, la cercanía entre el concepto de analogía formal y el de juego de lenguaje trascendental de Karl-Otto Apel.


Eje 6
Teoría y crítica de la antropología filosófica: reflexiones desde nuestra América

ÁLVAREZ, Ingrid
Aportes y tensiones del “Esbozo de una antropología filosófica americana” en Rodolfo Kusch. Pensar lo humano desde lo local
Magíster Ética y Desarrollo Humano, Chile.
Ingridal2009@gmail.com

El contexto latinoamericano por su diversidad y conflictividad cultural debe re-mirar la dimensión sociocultural, que es central en los pueblos, y que influye en la convivencia humana, por lo tanto, en los desafíos éticos e interculturales de contextos complejos como el latinoamericano.
En este sentido, es que el libro de Rodolfo Kusch: “Esbozo de una antropología filosófica americana”, aporta ejes vitales para la antropología filosófica pensada desde lo local, pensada desde nuestros contextos donde lo popular, lo indígena, son parte del conocimiento periférico, en relación a las antropologías filosóficas centralistas y etnocéntricas. En esta perspectiva, la idea central es pensar los aportes y tensiones en este texto de Rodolfo Kusch para re-mirar lo humano desde lo local, pues tal como lo plantea nuestro pensador Rodolfo Kusch (1978) dice: “Si pregunto por lo humano en América inquiero por la posibilidad de una antropología. Se trata de ver cómo se desenvuelve el hombre en un lugar geográfico limitado como es América. En cierto modo pregunto por el episodio local de ser hombre”.  (p.101)
Por lo tanto, en la exposición se reflexionarán sobre la geocultura del pensamiento, lo mítico, y el estar siendo, elementos claves de su propuesta de antropología filosófica de Rodolfo Kusch para comprender lo humano desde lo local, desde nuestros contextos interculturales.


BARRIONUEVO,  Adriana
El magisterio de Francisco Romero. Paradojas de la “vocación filosófica” universal
Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Instituto de Enseñanza Superior de la Provincia de Córdoba
Adriba1@hotmail.com

Este artículo se inscribe en un proyecto que pretende explorar a algunos maestros filósofos argentinos que en distintos momentos, desde perspectivas ideológicas diferentes e incluso hasta enfrentadas, generaron un desajuste en la máquinaria educativa del Estado, aún siendo parte de su funcionamiento. En nuestro país, podemos dibujar “figuras magistrales” que, mirando sin desprecio cuestiones institucionales en las que se ligan la filosofía y la educación pudieron instituir, con la palabra y con la vida, respuestas inventivas y audaces.  En este caso nos detendremos en la propuesta de institucionalizar la filosofía conforme a un modelo académico que es liderada por Francisco Romero.
El concepto de normalidad filosófica refuerza la figura del filósofo funcionario al resguardo de un Estado al que se le ha confiado garantizar la libertad; sin embargo, el humanismo que ampara el proyecto de normalidad corre el riesgo de practicar una filosofía que, desde una supuesta incondicionalidad, avale las tiranías. La paradoja es que esa misma apelación a una humanidad universal incondicional abre a la crítica contraria al academicismo y al dogmatismo institucional. La idea de humanidad trae adosada la de “vocación universal”, entendida como una inclinación natural del ser humano hacia las cuestiones filosóficas; vocación que implica atender a los no-filósofos, tarea que moviliza a la filosofía a despegar del lugar formal de la enseñanza regular universitaria. Creo que la normalidad se ha fortalecido desde este otro ámbito que trasciende en mucho el aislamiento en que devienen las cátedras universitarias. La fe y el compromiso con esta vocación humana que orienta un “uso público de la razón” explican en gran parte esa especie de militancia filosófica o activismo intelectual que caracteriza la labor de Romero. Tal vez sea esa publicidad de la filosofía que conjuga la universalidad de la vocación y los intereses concretos que reúne a interesados en la filosofía, lo que ha erigido a Francisco Romero como un “maestro de la Filosofía Latinoamericana”.

BECERRA BERGESE, Analía Florencia
La Filosofía Latinoamericana Interculturalidad, Autocrítica y Filosofía de la Mañana Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo Licenciatura en Filosofía Antropología Filosófica
florenciabec@hotmail.com.ar

Recorrido por textos sobre Filosofía Latinoamericana de las Unidades 3, 4, 5 y 6, de la cátedra Antropología Filosófica de la FFyL

Con la exigencia de una educación en América que apunte al reconocimiento del otro en su diferencia, José Martí anticipa una filosofía intercultural; es esa América, a la que le está naciendo el hombre real. Leopoldo Zea habla del doloroso tropiezo occidental con este nuevo hombre, en el marco de la II Guerra Mundial, en el que el europeo ve al Hombre.
Ahora bien, en Latinoamérica la relación cultural se asemeja a la del occidental y el no-occidental, y es en este sentido que la Filosofía Latinoamericana tiene como tarea la autocrítica, según Fornet Betancourt, sobre la interculturalidad, de la que no ha dado cuenta satisfactoriamente. El nuevo horizonte se ve desde el fenómeno social de la lucha de indígenas y afroamericanos por sus derechos.
Con Arturo Roig, veremos la estrecha relación de la Filosofía Latinoamericana y su historia, cuyo símbolo no es el búho con su vuelo crepuscular, sino la calandria con su canto al amanecer: un discurso de futuro.

BILLI, Noelia
Infancia y muerte del hombre: hacia una antropología filosófica post-humana. Antropología Filosófica, FFyL, UBA / CONICET
milcrepusculos@gmail.com

Si bien la Antropología Filosófica (AF) en cuanto disciplina nació bajo la presión de reunir en algún tipo de ‘esencia’ los caracteres propios de lo humano, prácticamente todos sus despliegues tienden a evidenciar la imposibilidad de dicha tarea. En efecto, la ‘muerte del hombre’ anunciada por Foucault hace ya más de medio siglo ha sido con frecuencia considerada la sentencia de muerte de la AF como proyecto de investigación, y ha dado lugar a las diferentes versiones del así llamado ‘anti-humanismo’. Sin embargo, durante todo este tiempo, las más diversas orientaciones filosóficas no han cesado de buscar alternativas a lo humano que no fueran reductibles a las líneas ‘humanistas’ o ‘esencialistas’. Inspirada en algunos desarrollos de M. Blanchot, esta comunicación quisiera proponer un modo de leer esta ‘muerte del hombre’ que, tomando como punto de partida una noción de muerte distinta a la habitual, haga legible a su vez la vigencia de cierta AF. En este sentido, se tratará de pensar el espacio de problemáticas que es capaz de movilizar la noción de lo humano cuando es trabajada desde una perspectiva que piensa a la muerte del ‘hombre’ como una versión de la infancia que le es constitutiva, que lo fuerza a exiliarse de sí mismo y que lo empuja al afuera donde el morir es un movimiento tan ineludible como incesante.

CAMARGO, Walter
El Ulises mexicano en sus visitas a Mendoza luego del Congreso Nacional de Filosofía
Facultad de Filosofía y Letras (UNCuyo)-CONICET
wccamargo@hotmail.com

José Vasconcelos (México, 1882-1959) es una de las personalidades más significativas de América Latina. Su participación revolucionaria, su aporte como Secretario de Ecuación de su país y sus escritos, dan muestra de ello. Su actuación como funcionario público, así como las distintas misiones al extranjero de las que participó como revolucionario, lo pusieron en contacto con miembros diplomáticos de distintos países de Europa, Estados Unidos y sobre todo de América Latina. Visitó Mendoza en varias oportunidades luego de la década de 1940, donde forjó vínculos académicos sólidos. En esas visitas pudo reflejar el cambio que había sufrido su pensamiento en esos años finales. Nos interesa especialmente entender las motivaciones que llevaron a una de las figuras culturales más relevantes de la Revolución Mexicana a revertir la concepción antropológica que tuvo sobre su pueblo. Asimismo mencionaremos las modificaciones más relevantes de sus ideas, así como la recepción que tuvieron en la Argentina.


CONTARDI, Laura Aldana
La cuestión del pueblo en la moralidad de la emergencia.
INCIHUSA – CONICET
aldanacntrd@yahoo.com.ar

Uno de los núcleos de la propuesta filosófica de Arturo Roig es la cuestión del sujeto, lo cual constituye un particular modo de actualizar la pregunta por el hombre. En su obra es posible advertir que se vale de diversas categorías que han sido objeto de enriquecimientos semánticos a lo largo de su trayectoria intelectual. Consideramos que las acentuaciones y desplazamientos categoriales requieren ser indagados y analizados críticamente. Es por ello que nos concentramos en analizar, en este caso, la categoría de “pueblo” en su propuesta de una moralidad de la emergencia. La indagación se realiza al hilo de las siguientes preguntas: ¿A qué hace referencia “pueblo”? ¿Hay un uso unívoco del “pueblo”? ¿Qué connotaciones conlleva la categoría mencionada?


GONZÁLEZ SAN MARTÍN, Patricia
Universidad de Playa Ancha, Valparaíso, Chile.

La filosofía de la liberación significó, en la década del ’70, un re-comienzo de la filosofía en nuestra América. Enrique Dussel, uno de sus exponentes, es quien, hasta el día de hoy, ha centrado su trabajo en formular los principios a partir de los cuales fundamentar una praxis humana no totalizada y liberadora.
Es de interés de esta ponencia el exponer lo que se ha llamado la primera época de la filosofía de E. Dussel, aquella que va entre 1961 y 1969. Lo que interesa evidenciar es que en esta época, previa a la filosofía de la liberación, Dussel declara cuál será el método apropiado y coherente para sus propósitos investigativos, el método fenomenológico-hermenéutico;  sin embargo, es importante entender que la recepción de éste es ejecutado con modulaciones teóricas importantes y que éstas dependen del problema de fondo que aborda Dussel en esta época. De este modo, lo que interesa esclarecer en esta ponencia es cómo se conjugan y concilian, en la teorización dusseliana, perspectivas teóricas diferentes y algunas veces antagónicas en el desarrollo filosófico argentino y latinoamericano: la perspectiva historicista de Dilthey y Zea, la fenomenología argentina y sus derivaciones ontológicas (Alberto Caturelli); por otro lado reconocemos también la perspectiva de la filosofía de la cultura de Ricoeur y, hacia el final de la época, la fenomenología de Husserl y, sobre todo, de Heidegger.
La tesis que mueve la exposición es que la concepción antropológica y cultural que caracteriza al Dussel de estos años, se ordena al problema de fondo, cual es explicar de qué manera América Latina forma parte de la historia universal. La fundamentación de este problema y de sus respuestas se halla mediada por el historicismo de Dilthey, resignificada por la filosofía de la historia de Leopoldo Zea.



GUERRERO, Margarita
Prioridad antropológica en Arturo Roig y Enrique Dussel. Sentido y función de la filosofía latinoamericana
Facultad de Educación Elemental y Especial- UNCuyo
marguerrerolo@hotmail.com

El trabajo intenta a través de textos  seleccionados y  recorridos  de Arturo Roig: Ética del poder y moralidad de la protesta 2002, y Enrique Dussel: Hacia una Filosofía Política Crítica.2000,  destacar la función asignada al pensamiento y reflexión filosófica latinoamericana en cada uno.
La centralidad de lo antropológico en la reflexión de los pensadores latinoamericanos es significativa, especialmente en los seleccionados, por su relación con el tema de la libertad, no sólo en el análisis teórico sino por hacerse cargo de la necesidad de su reclamo y reivindicación práctica en la cotidianidad social y política.
Es relevante destacar la prioridad de lo antropológico, los puntos de contacto, y diferencias,  asignada tanto  a  la reflexión teórica como a la praxis cotidiana.
La contextualización de la realidad socio-histórica, es el punto de partida, esto posibilita una visión integrada de la misma, abriendo un horizonte de comprensión de la dignidad humana con alcance universal, resguardando la diversidad de la alteridad, como crítica de los procesos de exclusión que han atravesado nuestra historia.
Ambos pensadores argentinos y mendocinos son reconocidos internacionalmente, además mantienen conexiones tanto con el pensamiento universal como con el local, hecho que permite una crítica profunda,  ubicada mundial y regionalmente.


LEÓN PESANTEZ, Catalina
Arturo Andrés Roig y el “sesgo” antropológico del humanismo colonial
Universidad de Cuenca, Ecuador
catalina.leonp@ucuenca.edu.ar

Tratamos de mostrar el aporte de Arturo Andrés Roig al pensamiento filosófico ecuatoriano, a partir de una breve imagen de los humanismos acaecidos en la Segunda Mitad del Siglo XVIII en la Real Audiencia de Quito. Consideramos que el tema del humanismo tiene una fuerte densidad histórica por el entramado filosófico-político, determinado por el hecho colonial.


NEME, Alicia
Desde la pregunta por el ser a las condiciones de posibilidad del filosofar de nuestra América. Una articulación posible.
FCH. UNSL
m.alicianeme@gmail.com

El presente trabajo constituye un intento de articular las herramientas aportadas por la filosofía de Heidegger y la filosofía latinoamericana que nos acerca Arturo Roig. En este sentido nos preguntamos: ¿Es posible pensarnos como sujetos argentinos y latinoamericanos desde categorías heideggerianas? La pregunta que nos surge a partir del texto de Heidegger “El ser y el tiempo” se dirige hacia la posibilidad de pensarnos como sujetos situados, ubicados en la preocupación de interrogar al “ser”. En esta obra heideggeriana, se investiga una cuestión filosófica y humana esencial, formular la “pregunta por el ser” y develar que clase de ser tienen los seres humanos.
Reflexionar desde nuestro suelo, cuyas determinaciones históricas son otras, nos lleva a preguntarnos si es posible en alguna medida formular la “cuestión del ser” desde nuestra propia realidad y si nos facilita el camino de búsqueda de la esencia del ser o en qué sentido puede constituir una dificultad para ello. Desde esta situación histórica particular el hombre ha estado en diferentes épocas preocupado por la constitución de su propio ser, comprometido con la búsqueda de lo que somos, intento siempre latente de definirnos, de encontrar nuestra identidad. Roig nos muestra el camino de nuestra auténtica constitución como sujetos, por medio de la transformación del legado heideggeriano como una valiosa herramienta para la constitución de nuestra identidad.


OLALLA, Marcos
Dimensiones de la representación de los sectores subalternos en las crónicas de Manuel Ugarte de principios del siglo XX
CONICET – UNCuyo
marcosolalla@hotmail.com

Analizamos en las crónicas escritas por el escritor argentino Manuel Ugarte, desde París, en los primeros años del siglo XX, publicadas en 1902 en la obra Crónicas del bulevar los diversos planos en los que se configura su discurso estético-político. La representación de los sectores subalternos en dicho discurso opera como criterio de adecuación histórica y por tanto como articulador de los distintos planos en los que se despliega su pensamiento.


RAMAGLIA,  Dante
Autofirmación, reconocimiento y emergencia de los sujetos. Perspectivas críticas desde la filosofía latinoamericana
CONICET - Universidad Nacional de Cuyo, Argentina
ramaglia@mendoza-conicet.gob.ar

En el trabajo se plantea abordar la cuestión del sujeto como tema de reflexión del pensamiento crítico contemporáneo. Un aporte fundamental que se considera es el que surge de las propuestas teóricas de Arturo Roig, en quien la problemática de la sujetividad se toma como eje central que orienta la articulación de la filosofía latinoamericana y la historia de las ideas. Desde la revisión de su concepto de “a priori antropológico”, que supone un ejercicio de autoafirmación y reconocimiento, hasta la enunciación de una “moral de la emergencia”, es posible ubicar las reformulaciones conceptuales que sigue en su tratamiento, lo cual indica también la dimensión práctica que atraviesa a las reflexiones en torno a la constitución de los sujetos.
Otro aspecto a considerar se refiere a las derivaciones que sigue la teoría crítica en relación a los procesos de emergencia de sujetos y movimientos sociales que se dan en el mundo globalizado. En particular, desde nuevos enfoques que intentan dar cuenta de la incidencia de la diversidad cultural y su relación con el principio de la igualdad, con sus repercusiones en la redefinición y ampliación que vienen experimentando los derechos humanos.


ROMERO, Eduardo
Igualdad, universalidad y diversidad. Reflexiones en torno a la Ética del Discurso de Karl-Otto Apel y la filosofía de la liberación de Enrique Dussel
CONICET
eduovi@yahoo.com.ar

El problema de la “igualdad” es planteado en la versión apeliana de la Ética del Discurso como indisolublemente relacionado con el problema de la “universalidad”. Al menos en parte, es en este contexto que Karl-Otto Apel ha entrado en discusión con Enrique Dussel, y su propuesta denominada Filosofía de la Liberación, en torno al problema de la “diversidad”. Para Dussel, por un lado, la “universalidad” pretendida por la Ética del Discurso encubre relaciones de asimetría que son insalvables sin una reflexión que incluya a las propias víctimas -analéctica-. Por otro lado, para Apel la Ética del Discurso parte de una arquitectónica universalmente válida para todo ser racional y finito que obliga a tornar reales condiciones contracfácticamente supuestas en cada acto de habla, como es, por ejemplo, la “igualdad”. En el presente trabajo se retomará esta discusión y se evaluarán de modo crítico las tesis respectivas.


TERUEL, Flavio Hernán
El humanismo de Enrique Dussel: notas sobre su pensamiento filosófico temprano
CONICET
lavioteruel@gmail.com


La década de 1960 del siglo pasado mantiene al filósofo Enrique Dussel ocupado en la cuestión del ser latinoamericano. Cuestión que presenta al menos tres dimensiones imbricadas entre sí: una histórica, una cultural y una antropológica. América Latina se hallaba fuera de la historia, según la tesis de Leopondo Zea en su obra América en la historia (1957). La contundencia de esta afirmación constituye un motor para la investigación dusseliana plasmada en sus primeras obras. En las mismas, su propósito filosófico era justamente situar a América Latina en el marco del devenir de la historia mundial. La reconstrucción de una historia mundial haría posible situar a América Latina en ella. Pero a su vez, dicha reconstrucción implicaba descubrir el sentido cultural y antropológico del ser latinoamericano. En tal sentido la cuestión del humanismo latinoamericano es clave en sus primeras especulaciones filosóficas, antes aún de vislumbrar la problemática de la liberación. Es nuestro propósito indicar los aspectos significativos del humanismo dusseliano expuestos a través de sus obras tempranas: El humanismo semita (1969), El humanismo helénico (1975) y El dualismo de la antropología de la cristiandad (1974).

Eje 7
¿Qué pasa en las cátedras de antropología filosófica?


ARPINI, Adriana y Paula RIPAMONTI
Anclaje histórico e intercultural: acerca de saberes disciplinares y prácticas de mediación en la cátedra de Antropología Filosófica.
FFyL – UNCuyo, Mendoza
aarpini@lab.cricyt.edu.ar - paularip@speedy.com.ar

Compartimos a través de la presente ponencia la propuesta temática y metodológica de la cátedra de Antropología Filosófica de la carrera de Filosofía de la FFyL de la UNCuyo, con el objeto de aportar al diálogo acerca de los modos de comprender el complejo campo de esta disciplina filosófica así como sus posibles formas de mediación pedagógica. Entre las hipótesis operativas que orientan nuestra propuesta didáctica, destacamos:
1) La problemática antropológica que despunta en la modernidad sólo puede ser cabalmente abarcada si se toma en cuenta el impacto que significó para el europeo la existencia de otras culturas hasta entonces no conocidas y la transformación que éstas sufrieron como consecuencia de la entrada del europeo en el “Nuevo Mundo”. Si la producción y actualización del saber en el ámbito disciplinar de la Antropología Filosófica aspira a la universalidad, ésta sólo podrá alcanzarse transitando por los complejos y muchas veces contradictorios caminos de la diversidad y la interculturalidad.
2) Nuestra apropiación de los planteos antropológicos contemporáneos alcanza mayor fecundidad si se realiza desde una afirmación del sujeto histórico latinoamericano, es decir si se lleva adelante una  reflexión desde la emergencia y la alteridad, lo que implica el desarrollo de estrategias que favorezcan prácticas de traducción socio-cultural.
3) El quehacer reflexivo propio de la filosofía requiere estimular tanto las interrogaciones críticas como las producciones argumentativas. Las prácticas de producción textual poseen un lugar destacado. Muchas veces visibilizan dificultades por parte de los estudiantes pero casi siempre impulsan la reflexión y la valoración del esfuerzo que el propio ejercicio de construcción exige.


AVALOS, María Laura
El sujeto como problema
UNC
lau.avalos@gmail.com

Arturo A. Roig propone una comprensión de la filosofía latinoamericana como un saber cuya función crítica no se agota en una crítica de la razón, sino que se ocupa en la misma medida de indagar por los modos de ser un hombre: el sujeto de nuestros pueblos. El autor da lugar a una lectura del pensamiento latinoamericano en la que la problemática del sujeto aparece como una inquietud permanente y por lo tanto, como un preguntar que es ante todo antropológico. Se trata, por lo tanto, de una perspectiva que, con todos los riesgos del caso, no se resigna al derrumbamiento de la subjetividad anunciado por los posmodernos. En lugar de esta moda intelectual que amenaza con eliminar aquellas nociones de carácter axial para las ciencias humanas, el filósofo mendocino desarrolla su proyecto en el marco de una crítica interna a la modernidad. En este sentido, me interesa retomar el valioso aporte de Arturo Roig para someterlo a una lectura crítica que permita determinar si su perspectiva asume el desafío planteado por la posmodernidad, para dar cuenta del alcance y las limitaciones de su proyecto de recuperación del sujeto.


CHANTEFORT, Patricia
Judith Butler: para pensar la cuestión de género
Facultad de Educación Elemental y Especial – Universidad Nacional de Cuyo patriciachantefort@gmail.com

Judith Butler asumiendo perspectivas de Foucault y la teoría de los actos de habla plantea cuestiones tales como: sexo,  género y performatividad y sus relaciones con el poder. Pretendemos explicar las afirmaciones principales en las que expone cómo los "sujetos-mujeres" nos hallamos atravesadas por los discursos de poder, sosteniendo que las diferencias de género no son realidades naturales sino construidas.
Parte del supuesto de la negación de una esencia o naturaleza dada de una vez e inmutable. El género se construye. La pregunta es por cómo se produce esa construcción desde el efecto perlocutivo del ser llamado “hombre” o “mujer”.
Las preguntas principales giran en torno de la cuestión de la materialidad del cuerpo en relación con la performatividad del género, entendiendo por ella una repetición de actos y un ritual que consigue su efecto mediante su naturalización en el contexto de un cuerpo entendido como una duración temporal sostenida culturalmente.


ELÍAS, María Laura
Pensar a favor de la vida
UNCuyo- FFyL
Lauri_04_7@hotmail.com

El presente ensayo surge a partir de las clases desarrolladas en la cátedra de Antropología Filosófica con la intención de compartir nuestra experiencia, dudas e inquietudes. Nuestra idea es analizar distintas observaciones a lo largo de la historia acerca de la vida, su cuidado, su mantenimiento y la importancia dedicada a esto. Muchos, través de los siglos han dado pautas para el propio conocimiento y cuidado, intentando dar instrucciones, formas de conducirse para iniciar una mirada introspectiva. Viendo esto no animamos a hacer un llamado a la política actual a concretar acciones a favor de la vida. Quizás una de las preocupaciones de la filosofía, de la antropología filosófica hoy pueda ser definir qué es la vida concretamente, desde qué momento comienza, y a raíz de eso poder ayudar a la política y a la biopolítica a trabajar en pro de la vida.


MARQUEZ TERRAZA, Ana V.
Criptoantropologías en “El eternauta”
Universidad de Congreso
anavictoriamarquez1993@hotmail.com

Basándome en la idea de que en las producciones culturales del hombre podemos encontrar la expresión de su ser, me he propuesto analizar una obra, en este caso la primera versión de “El Eternauta” de Oesterheld, publicada en 1959. ¿Qué es lo que pretendo encontrar en ella? Algunas de las distintas concepciones de hombre que han propuesto a lo largo de la historia distintos filósofos. Cada uno de ellos propuso una teoría acerca del hombre, observó algo en la sociedad, en sus contemporáneos o antepasados, una actitud que identificó como distintiva del hombre y que hacía a la humanidad ser lo que es. Y me parece que si logro encontrar cada uno de estos rasgos en una obra, que no pretende ser filosófica, si no más bien que cuenta una historia, que es  una metáfora política sí, pero que no pretende mostrar el ser del hombre, sería una manera de mostrar que todo aquello que fue percibido por los distintos pensadores está presentes en la sociedad actual y se expresan de manera inadvertida en las expresiones culturales. Demostrando también, que el hombre es, quizás esencialmente, un ser polifacético, gracias a lo cual las distintas teorías han encontrado fundamento en él.


MATTUS, Carlos Fabián
Convivencia y diversidad cultural
UNCuyo - FFyL
mattus_27@hotmail.com

El presente ensayo propone plantear  una serie de interrogantes sobre la inmunidad en relación al diálogo intercultural, partiendo de la categoría propuesta por Roberto Esposito (la inmunidad) y los escritos de Fournet-Betancourt y de Adriana Arpini sobre las posibilidades de dialogo e integración entre las culturas diversas.
No se propone dar una respuesta definitiva a la cuestión, si no plantear cuales podrían ser los riesgos a evitar en la búsqueda de la “unión en la diversidad”, tratando de establecer un punto de partida a ser investigado desde una perspectiva interdisciplinar que nos acerque a responder  ¿Cómo se puede lograr un dialogo y practicas interculturales que no nieguen los fundamentos de afirmación de la vida de una cultura al encontrarse con otra diferente?
¿Como convivir e integrarnos interculturalmente con pleno conocimiento de nuestras diferencias sin generar conflictos de identidad, situaciones de dominación o colonización cultural?, son en síntesis, las problemáticas propuestas para ser examinadas, introduciendo para ello la categoría de la “inmunitas” al eje del debate sobre la posibilidad de un dialogo intercultural que respete la diversidad.


PALACIO, Jorge Ariel
El papel del hombre en los discursos
UNCuyo, FFyL
jpalacio38@gmail.com
El ensayo que pretendemos presentar en las jornadas de Antropología Filosófica, surge de un debate entre Noam Chomsky y Michel Foucault, que se llevo a cabo en noviembre del año 1971 en la Escuela Superior de Tecnología de Eindhovenn, Holanda.
Nuestra idea es mostrar, a partir del debate y de los argumentos en torno a la concepción de hombre, como dichas concepciones influyen de manera profunda en las consideraciones epistemológicas y mucho más en consideraciones políticas.
También queremos exponer las distintas maneras que se ponen en juego a la hora de realizar un análisis filosófico sobre ciencia, y mostrar que en ellas hay perspectivas que definen al hombre de cierta manera y que juegan un rol importante en la construcción de enfoques epistemológicos. El debate entre Chomsky y Foucault es un claro ejemplo de miradas antagónicas, pero que cada una tiene mucho para ofrecer. Nos gustaría ver de qué forma podemos dialogar con las distintas miradas y cómo podemos conciliaras.
En el ensayo no pretendemos dar argumentos cerrados que opten por una u otra perspectiva. Simplemente discutir y problematizar para poner en práctica una reflexión crítica hacer de la amplia gama de nociones que se nos presentan como estudiantes de filosofía.


ROCHETTI, Cristina
La antropología filosófica en la formación del profesorado
UNCuyo
cristinarochetti@yahoo.com.ar

La antropología filosófica es una disciplina cuyos contenidos de carácter interdisciplinar permiten generar competencias reflexivas y críticas en torno al problema del hombre y el sentido de su existencia.
El contexto de complejidad creciente en el cual nos encontramos nos pone en situación de tener que repensar ¿Quiénes somos?, ¿cuáles son los sentidos de nuestras prácticas sociales, institucionales? Y ¿qué desafío tiene la educación en todo esto? Vivimos en una época privilegiada de comunicaciones prácticamente instantáneas y circulación de la información masiva donde el desarrollo científico y tecnológico, la globalización, la mundialización generan nuevos procesos de subjetivación y donde la cuestión de la multiculturalidad, la inclusión – exclusión, el poder y la resistencia, exigen y urgen a la reflexión y a la búsqueda de respuestas que humanicen las relaciones y el mundo que hemos construido.
En este sentido podemos afirmar que una de las tareas de la antropología filosófica en la formación de profesores es permitir un ámbito de pensamiento que pregunte e indague por los múltiples sentidos que entretejen el espacio y el tiempo que nos toca vivir y humanizar.


RUBINELLI, María Luisa
Desde las fronteras
UNJu
mlrubinelli@gmail.com

Ubicamos nuestra tarea en una universidad pública de frontera. En tal sentido,  aludimos no sólo a la doble frontera político-geográfica que caracteriza a la  provincia de Jujuy, sino a que desde nuestra realidad, reconocemos la necesidad de asumir la producción de conocimientos fronterizos, porque entendemos a la Antropología filosófica como ejercicio de reflexión rigurosa acerca de los sentidos que los seres humanos confieren a su existencia.
Ante el general predominio de la consideración de concepciones básicamente modernas y eurocéntricas, nos urge la contextualización de la antropología filosófica en nuestra América y, en especial, en nuestra región, así como atender a las construcciones de sentidos realizadas por sujetos culturales fuertemente influidos por concepciones indígenas, encarando el análisis de expresiones de su narrativa oral.
Ello promueve la revisión de sustentos epistemológicos y metodológicos, de implicancias éticas y connotaciones ideológicas, haciendo lugar al disenso y a la presencia de la diversidad, desde prácticas de la interculturalidad.


SUMIACHER D’ANGELO,  David
La práctica filosófica para el desarrollo del hombre
davosum@gmail.com

Actualmente la práctica filosófica es un espacio de creciente interés y descubrimiento en la mayor parte de los países del mundo. En sus diferentes manifestaciones, filosofía para niños, consultoría filosófica, talleres filosóficos, cafés filosóficos, etc., las prácticas de la filosofía están teniendo una injerencia sumamente interesante en el quehacer de muchos de sus participantes así como del sentido de la filosofía en un sentido general. El siguiente trabajo muestra algunos de los efectos que acontecen en el ser del hombre cuando esta práctica es continuada y se realiza con seriedad. Elementos “comunes” a todas estas prácticas tales como el conocerse a sí mismo, la posibilidad de auto-indagación, la crítica y la auto-crítica, el conocimiento y modelación de los conceptos propios del ser (Brenifier, 2005) y el ejercicio del pensamiento, palabra y acción con un cariz filosófico agregan a la dimensión de la persona ingredientes sumamente valiosos y necesarios para el ser humano de nuestra era.


VÁZQUEZ, Santiago Hernán
La crítica del sujeto y la autonomía descentrada
UNCuyo, FFyL
santiagohernanvazquez@gmail.com

Axel Honneth encara, en su ensayo Autonomía Descentrada. Consecuencias de la crítica moderna del sujeto para la filosofía moral, una tarea nada fácil: la de la reconceptualización de la noción de autonomía. Dicha noción, desterrada de las ciencias humanas a la par de la noción de sujeto, requiere ser reintroducida aunque asumiendo ahora los postulados que la crítica moderna del sujeto habría establecido incontestablemente. El presente trabajo da cuenta del itinerario seguido por Honneth a la hora de concretar dicha reintroducción, no sin antes detenerse en el análisis y reconstrucción del complejo proceso que deviene en el descentramiento del sujeto del que Honneth parte.

No hay comentarios:

Publicar un comentario